DERECHO LABORAL COLOMBIANO
El Derecho Laboral Colombiano es el conjunto de principios, acciones y normas que regulan directa e indirectamente las relaciones entre empleadores y trabajadores, y de estos con el Estado con el objeto de garantizar los derechos fundamentales de los trabajadores y la protección del trabajo. Todo lo anterior tiene el único fin de lograr la paz social, siento esta la finalidad del Código Laboral Colombiano.
HISTORIA DEL DERECHO LABORAL
Al mencionar la palabra labor, debemos tener en cuenta que esta surge de una
actividad denominada trabajo que proviene del latín trabis, significa traba, dificultad,
impedimento el cual nace por la necesidad de evolución y desarrollo del hombre
y su circulo familiar. Si retrocedemos en el tiempo, podemos notar
cómo la esclavitud marco en su mayoría la actividad laboral o trabajo generando
una dependencia del mismo para obtener un beneficio:
Ø Amo: servicio.
Ø Esclavo: comida, techo.
Adiela tu BLOG esta bien construido y la información muy completa. Espero que lo sigas alimentando con los conocimientos adquiridos. Jorge Buitrago
ResponderEliminarGracias Profesor, a diario le madrugo a la vida, para materializar con prontitud mis sueños...creo que yo puedo y creer es una de las empresas más exitosas que existen.
EliminarHola Luz Adiela
ResponderEliminartu blog esta muy completo, y tu eres una persona muy dedicada.
Gracias Cened, hago mi mejor esfuerzo; porque se que la constancia derriba murallas y nos ayuda a rodear nuestras metas para apropiarnos de ellas.
EliminarHola Adiea me gusta tu blog esta muy completo
ResponderEliminarLinda hago un gran esfuerzo, porque quiero corroborar eso que dice: " SI SE QUIERE SE PUEDE".
EliminarFelicitaciones Luz Adiela el contenido de su blog es completo y concreto. Es visualmente agradable. SI me permites lo comparto con mis otros cursos.
ResponderEliminarMuchas gracias Profesor, con el mayor de los gustos, la idea es que lo que uno hace sea de beneficio para todos.
Eliminar